![]() |
Jornaleros recolentando la patata Copo de Nieve (Güejar Sierra) |
Aunque su procedencia es andina, su cultivo se popularizó allá por el siglo XIX ya que resistía perfectamente las inclemencias climatológicas a las que se exponen a mas de dos mil metros de altitud.
Esta variedad de patata una, vez recolectada en el mes de septiembre u octubre, se conservaba enterradas en las laderas de las altas cumbres de Sierra Nevada hasta la primavera siguiente.
En el intinerario que va hacia el Cortijo del Hornillo ( Güejar Sierra ) aún pueden observarse estos hoyos para su conservación y donde los agricultores las iban desenterrando a demanda para su consumo.
![]() |
Panel informativo en el camino a El Hornillo donde se hace referencia a esta variedad de patata. |
![]() |
Mirador de El Hornillo con las impresinantes vistas de las cumbres de Sierra Nevada. |
Actualmente en la Casa de la Hortichuela, así como el la Alpujarra y en el Valle de Lecrín se esta intentando recuperar esta variedad de patata con prometedores resultados. Su aspecto es redondo y de pequeño calibre, su piel roja y su carne blanca con tonalidades rosadas.
![]() |
Nacimiento de agua en el camino de El Hornillo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario